miércoles, 11 de febrero de 2015

reinventandome...

...no quiero sorprender a nadie escribiendo...tan solo voy a intentar aprovechar de vuestras inquietudes y pensamientos para orientarme en un nuevo camino que estoy masticando desde hace tiempo para abordar mi profesión. Trabajo para una de las empresas mas grandes de Euskal-Herria y sus objetivos distan mucho de los míos, a pesar de que la mayoría de ellos tienen mucho en común . La salud de las personas. Creo que mi forma de valorar a las personas, que me piden consejos en el día a día sobre su salud, aplicando las normas y criterios de dicha empresa cada vez me hacen sentirme más vacío. Reconozco que los protocolos ayudan mucho de cara a abordar de una manera ordenada los diferentes retos en una consulta pero no nos debemos olvidar que todos somos únicos. Son muchos los retos de la asistencia sanitaria en cuanto a costos, envejecimiento de las poblaciones y grandes cantidades de información fragmentada, pero con las tecnologías nuevas y exponenciales tenemos la oportunidad de ayudar a reinventar el cuidado de la salud y la medicina. Entonces realmente podremos ocuparnos de la salud en vez de lo que hacemos ahora, que es de la enfermedad. Cualquiera que sea el futuro de la asistencia sanitaria, hay pocas dudas de que el sistema tiene una necesidad desesperada de ajustes. Siento que en muchas ocasiones pierdo el tiempo en cuestiones burocráticas y me olvido de la esencia de la consulta, empatizar con las personas que acuden y ayudarles a entender mejor que les esta ocurriendo... los desequilibrios, los conflictos , la enfermedad , la muerte... yo aprendo mucho con todos y cada uno de ellos, confieso que mucho más que todos los años que dura la carrera, y sin embargo no tengo tiempo ni medios para atenderlos de una manera adecuada... Por ello , quiero convertir este blog, que tenia olvidado, para escuchar propuestas para un mejor abordaje a las personas con problemas de salud, o con dudas sobre su salud, o simplemente que desean mejorar su salud. Yo tengo muchas ideas que las iré comentando en este blog. ¿Te animarias a decirme que esperas de un medico? ¿como sería tu consulta ideal?

7 comentarios:

  1. Vaya! Te había escrito una parrafada, pero al intentar publicarlo se ha perdido :-(

    Resumiendo........ que creo que la enfermedad no se debería entender como un enemigo contra el que luchar, sino como una manifestación de que algo no va bien en la vida (esa vieja idea de que "enferma el cuerpo porque enferma el alma"). Que la enfermedad probablemente sea un amigo que te informa de que algo no va bien en tu vida. Lo que pasa es que ese amigo, después de muchas palmaditas en la cara, te pega ya con un bate de baseball para que despiertes (estoy pensando en eso que consideramos ya como enfermedades graves).

    Me gustaría encontrar médicos que entendieran la enfermedad así, para ayudarme a sanar yo mismo, desde una visión más holística, aunque sé que esto es muy difícil de llevar a cabo en la medicina oficial/institucional.

    Un abrazo,
    Xabi

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aupa Xabi!
      Gracias por tu reflexión. Espero que sigas animándote y así poder conseguir llegar aun mejor puerto para atender a las personas. Estoy de acuerdo contigo en todo pero hay que tener cuidado a la hora de hacer dichas reflexiones,ya que no solo la mente maneja las emociones si no que todo fluye de forma reciproca... es como respirar ... necesitas tanto inspirar como espirar... Debemos ser conscientes de ambos polos para entendernos mejor,,,No tengo dudas de que lo sabes pero lo remnarco para trabajar dicho campo...
      Grande Xabitxu ! Un saludo

      Eliminar
  2. Geerd Rike Hamer, oncólogo, escribió un libro sobre ello.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu aportación!
      Entiendo que la propuesta es de cara al comentario de Xabi! Conozco el trabajo de Hamer desde hace tiempo, y la verdad es que es muy interesante si se hace una lectura critica y con los pies en la tierra. Comento todo esto, porque hace unos años tuve una paciente que era seguidora de su controvertida pseudomedicina: la nueva medicina germánica, y me llego al alma su forma de abordar las distintas leyes biológicas que dicho autor ha promulgado, La mujer padecía un cáncer hepático y dado que dicha teoría niega la medicina basada en la evidencia negaba todo tipo de abordaje con mis conocimientos y por supuesto medicación,Esta señora tenia muy bien trabajados los aspectos emocionales, pero según la familia sufrimiento físico fue terrible ... Fue un seguimiento duro para todos los que la atendimos incluida su familia... No se que comentarte... La lectura de este autor debe ser con mucha cautela y muchos conocimientos de base... Espero que no moleste y te pueda servir de algo... Creo que la clave puede estar en el equilibrio de unas cuantas medicinas..
      Un saludo

      Eliminar
  3. Kaixo Kepa
    Desde mi humilde punto de vista creo que las emociones van unidas a todos los factores de la vida y como no a nuestra salud. Creo que este camino es interesante para ti y para tus pacientes y amigos.
    A mi personalmente me has ayudado a ver que las emociones pueden influir en mi estado de salud tanto para bien como para mal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu aportación!
      Mi intención va por esa linea, sensibilizarme ,sensibilizaros y sensibilizar a todo el mudo en un apartado tan amplio como las emociones, en un espacio en el que cuesta aun tomar conciencia de ello...en la medicina basada en la evidencia.
      Eskerrik asko berriro!

      Eliminar
  4. Sin reflexionar en exceso sobre los comentarios, quiero contestar a tu pregunta:
    Al entrar en la consulta de MI (posesión?) medico, espero que tenga MOTIVACION para atenderme y ayudarme.
    De la misma forma quiero aportarle a MI (otra vez "mío"?) medico confianza y voluntad.
    Vamos, que el haga lo que este en su mano y yo haré lo que este en la mía.

    Desde mi ángulo de visión, Kepa, el sistema sanitario actual se mueve basado en parámetros que en muchos casos no alcanzan a estar orientados a la salud. La desmotivacion de los sanitarios, la desconfianza en la profesión médica, la presión asistencial, la demanda de pacientes cada vez mas (des)informados por los avances tecnológicos, el escaso tiempo de consulta... La salud necesita ser tratada como un bien ya no privado, sino general. Y si la salud va bien... Que pasara con los otros parámetros?

    ResponderEliminar